XAVIER MARTINEX EN ENTREVISTA
Domingos lluviosos, lunes soleados; sus letras, una exquisita muestra del amor, la melancolía y la realización de la felicidad a través de la libertad. Un adiós.
Románticas composiciones, y sonidos que mezclan el rock y pop experimentales, son la marca registrada del músico caleño Xavier Martinex, quien nos habló acerca de su participación en los premios Shock 2013, y de su experiencia como músico en Colombia, en donde por más de cuatro años ha hecho electrizar los escenarios con su magnetismo musical.
Revista URBANA: ¿En qué te inspiras en cada composición y melodía?
Xavier Martinex: Principalmente mi inspiración viene del cine y la fotografía, de momentos que me gustaría vivir, de lugares en los que desearía estar. De ellos surge el deseo de ambientar y revivir con melodías un momento que se conmemora en el tiempo. Las melodías toman forma y de ellas se va desprendiendo la letra; es como si una fuera la consecuencia de la otra.
T*H*T: ¿Qué te gusta transmitir en cada una de tus canciones?
X*M: Me resulta difícil hablar de lo que me gusta transmitir, pues cada persona percibe mi música de una forma distinta y me gusta que permanezca así, sin pretender un único sentimiento. Me he dado cuenta por el público que me escucha de que cada canción produce sensaciones diferentes en ellos, y para mí es muy reconfortante saberlo.
T*H*T: ¿Cómo fue el proceso del concurso de Shock?
R*U: La experiencia del Shock Fest es una serie de bonitos recuerdos. El proceso de inscripción fue desinteresado. De hecho, me inscribí faltando muy poco para el cierre de la convocatoria. Tiempo después, el equipo de Shock me informó que había sido preseleccionado en la
Región sur occidental.
La semifinal se realizó en Mikasa Bar, y el artista que estaría en la final fue elegido por votación del público y por el jurado de la Revista Shock. A los pocos días supe que mi
proyecto era finalista. La final fue en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, de
Bogotá.
Algo que recuerdo con cariño es la respuesta del público, pues su reacción hizo que ese día fuera increíble para mí, independientemente de si ganaba o no. El premio fue una gran sorpresa: quedé impactado cuando anunciaron que era el ganador. La premiación fue un día lleno de emociones, fue una experiencia nueva y que valió la pena vivir.
T*H*T: ¿Cómo ves la movida de las bandas en Colombia?
X*M: Siento que cada artista tiene sus propios intereses personales y objetivos con la música y elige su propia manera de alcanzarlos, por esto es que ahora predomina la gestión independiente en Colombia.
Le apostamos a este increíble recomendado, y como en The Hungry Tiger y Revista URBANA nos gusta el producto nacional, sugerimos el sencillo de Xavier Martinex, ‘Dulces de neón’; esta encantadora canción nos envuelve en una historia de amor que colorea los oídos de verde limón.
Para conocer más de su trabajo,
visiten:
Por: María Capote
@TheHungry_Tiger