CERATI ADIOS ES CRECER

Días atrás y aún el día de hoy la música esta de luto por la muerte de CERATI, después de cuatro años de un proceso largo en el cual, lo único que no se abandonaba era la esperanza. pero su muerte, esa amarga noticia a nadie sorprendió, pero dolió como aquel 15 de mayo del 2010; Gustavo Cerati por fin descansa en paz, una parte de nosotros quería que regresara, pero a la vez atacaba el sentimiento contradictorio al saber que nada volvería a ser lo mismo, que quedaría afectado por siempre y que quizá era menos cruel quitarle la respiración asistida.
Este proceso de espera nos ayudó a entender que uno de los genios musicales más importantes de Latinoamérica tenía que descansar, que era mejor así, pues sus letras siempre estarán ahí para cuando las necesitemos, para cruzar el puente, no importa cual y tampoco no importa hacia dónde.
Todas las canciones tienen sin duda, un significado diferente para cada oído, pero hay algo seguro, cuando noticas como esta se hacen presentes, nos unifican; porque entonces el sentido es otro: la nostalgia. Cada palabra recobra sentido, cada cancion se siente más y se aprecia de diferente forma. Las lecciones que nos dieron la primera vez que las escuchamos se vuelven a imponer y los recuerdos vuelven a pasar por el corazón, quizá doliendo un poco menos.
Si nos preguntaran cuál ha sido la banda más trascendente del rock en español, la respuesta es obvia: Soda Stereo, siendo así su líder una leyenda y estandarte del género en español. Gustavo fue la mente que marcó dos generaciones (y un poco más) la de los 80 y 90. Aún así, el ir un paso adelante en cuanto al sonido que predominaba la escena del momento le ha valido pasar al olimpo musical.
Después de haber pasado cuatro años en coma, los médicos señalan que murió en total tranquilidad y sin ninguna complicación mayor, horas antes del tiempo de visita se sus familiares y seres queridos.
Después de llegar hasta el fin, con los brazos cansados; Gustavo, el que siempre hizo cosas imposibles será recordado por siempre con la música y la lírica poética que lo caracterizan, pero más aún, por el lograr unificar a Latinoamerca con solo el corazón, siendo probablemente el músico más querido y reconocido desde México, todas las islas caribes, hasta la punta de Argentina.
Este no es un Adiós, sino un hasta siempre y con una sonrisa dentro de nosotros nos despedimos de ti, Gustavo, porque como tú nos enseñaste: Decir adiós es crecer.