CINCO* EXPOSICION COLECTIVA






CINCO* 
Una exposición colectiva de artistas jóvenes



Espacio Van Staseghem
Lugar: Cra 7 BIS # 124-64 (una cuadra abajo de la carrera séptima)


Del 3 de octubre al 9 de noviembre




Espacio Van Staseghem tiene el placer de presentar CINCO* una exposición colectiva de artistas jóvenes.

CINCO* es un numero de acciones, un proyecto que se articula a partir de cinco ejes que buscan ir mas allá del simple acto expositivo; buscando involucrar al público y a la comunidad artística, en un ejercicio de reflexión y de transformación de códigos.

Artistas: Alfonso Durán / Camilo Garzón / Uriel Ladino / Camilo Manrique / David Fernando Torres

_______________________________________________________________________________________

 
Los realities nos ofrecen un nuevo concepto del Fausto en donde los participantes venden, no su alma- que ya no tiene valor- sino sus miserias personales e íntimas. Entre más miserable seas más rating lograras, más gente votara y por ende más contratos lograras. Atrás quedaron los quince minutos de fama de Warhol. Nuestro momento y nuestro tiempo requieren no de quince minutos sino de media hora diaria de escarnio público para lograr la fama que alimenta la revista, el programa de chismes y el morbo del espectador. Estos nuevos valores sociales se vuelven paradigmas de los jóvenes que hacen colas interminables de tres días para poderse inscribir y así acceder a la “pantalla”.

Entonces es importante contar con la sensibilidad, la fortaleza, la tenacidad con que muchos jóvenes emprenden proyectos artísticos que desafían la desesperanza mediática .que se atreven a cuestionar la manera como sobre nuestro cuerpo y nuestro pensamiento se ejerce un permanente control, jóvenes que aún se conmueven con el concepto del amor por la naturaleza, por la semilla, por la pertenencia y se resisten a aceptar cómo el poder abruma, pisotea, excluye y destruye.
Que sienten como el nuevo sistema imperial los aleja cada vez más de su derecho a la identidad, a la intimidad, al arraigo por su tierra y como la vida se volvió un valor trasnacional sujeto de ser manipulado, alterado, y rediseñado.
Increíble y conmovedor que estos jóvenes artistas le apuesten a repensar el mundo en que vivimos y que desde su quehacer como artistas defiendan su ser político.
Cinco es una reunión de cinco jóvenes artistas con intereses afines frente a estos temas.
 
 
 Camilo Garzón
 

Según la historia bíblica de Babel el hombre (hijo) estaba realizando una gran torre (poder) para poder llegar a Dios (autoridad) y este decidió confundirlo creando diferentes lenguas (control) para que los hombres no pudieran comunicarse entre sí y el proyecto no fuera posible, Camilo inicia este proyecto con una torre hecha a punta de juguetes: vaqueritos, indiecitos, soldaditos, caballeritos y demás “rolecitos” masculinos estereotipados y la confronta con otra hecha de casetes de sonido setenteros, obsoletos con mensajes del pasado, que aun cuando quisiera escuchar no puede por que la tecnología ya los supero, creando así una imagen de babel moderna que indaga acerca de la comunicación y del poder.
 


 
Alfonso Durán

“Los grafitis no son arte, sino una desgracia de la humanidad” Botero
Dentro de las nuevas expresiones urbanas desde hace ya algún tiempo se encuentra el grafiti y existe algo en el grafiti que retoma algo de Botero , en los dos casos el problema es de ego , en el de Botero ya lo sabemos, existe su huella por todas partes del mundo , en el caso de los grafiteros la pulsión que los mueve es poder dejar su huella al menos debajo de un puente , en una pared o en una reja enrollable como único vestigio de su existencia .Por esto es interesante ver como choca cuando un grafiti se posa sobre una escultura si en realidad son el mismo principio, en la imagen de una escultura de Botero intervenida vemos como el grafiti utiliza la escultura para que el mensaje tenga contexto y ese es tal vez el punto desde el que estamos hablando; el de la obra abierta (Humberto Eco), aún en este siglo se siguen planteando monumentos y esculturas públicas inconsultos con su entorno, con los ciudadanos, con los verdaderos usuarios del arte en el espacio público. Muchas veces las agresiones no son actos vandálicos, son expresiones de la gente y de los jóvenes artistas sobre un objeto que invade su entorno, vemos entonces que el ciudadano está más interesado en contar en el espacio público, no con monumentos, sino con obras con las que puedan interactuar, sin saberlo los ciudadanos presienten que algo en el espacio público debe ser lúdico, útil, ecológico, incluyente y lógico.


 
Uriel Ladino

Una de las paradojas del mundo actual es la de recordar las imágenes que el pasado nos propuso desde la ciencia ficción como un futuro ideal asumiéndolas siempre como algo lejano, como algo que nunca viviríamos, pero sin darnos cuenta ya estamos en ese futuro: hablando por celular, comunicándonos a través de pantallas, usando los dispositivos con los dedos, con los ojos, con la voz .diseñando semillas, frutos y animales .atrapando criminales desde el futuro gracias al rastreo de sus imágenes captadas en el pasado por las cámaras en fin ya iniciamos la humanidad 2.0.

El cuerpo tal como lo conocíamos es cosa del pasado, cada vez nos parecemos más a los cyborgs de las películas. Uriel dibuja, escanea, imprime y vuelve a dibujar tratando de consolidar una imagen que recuerde aquella que alguna vez habitó el jardín inicial y juega desde distintos canones a visualizar la relación entre hombre y máquina, entre orgánico y mecánico.
Sus dibujos nos recuerdan los estudios anatómicos de Leonardo y la idealización del cuerpo del renacimiento pero desde una mirada nostálgica del “ya no es”. Desde la impotencia de conocer el paraíso inicial y desde la desesperanza de aceptar nuestro jardín modificado.


 
Camilo Manrique

El mito dice que si haces mil grullas en origami, los dioses te concederán el deseo que más anhelas” Sadako Sasaki, una niña víctima de la radiación de la bomba de Hiroshima alcanzó a hacer varias pidiendo que fuera curada de leucemia, pero tal parece que el mito no se cumplió, Sadako murió y 65 años después la humanidad sigue haciendo grullas, pero al parecer mil no son suficientes para recibir ningún deseo y seguramente quinientas mil tampoco lo sean. Camilo Andrés Manrique usando el sarcasmo como herramienta imita a Sadako. Siguiendo un método paciente construye grullas como ofrenda a los dioses, pero estas no son en papel de arroz, están hechas en papel de lija, dando a entender la intromisión cultural que ha llevado a cabo occidente con sus constantes asechanzas frente a otras culturas que se han visto sometidas y deterioradas por el voraz depredador. Estas grullas que simulan los aviones gringos para la guerra, serán la excusa para plantear un discurso crítico frente a la combinación cultural que se ha venido desarrollando, como consecuencia de la nueva conquista.


 
David  Torres

Uno de los derechos que “sin querer queriendo” perdió la humanidad en el siglo pasado es el derecho a la intimidad. Las redes sociales y los medios en general han borrado la línea entre lo íntimo y lo público. Ingenuos nosotros en creer que la “World Wide Web” una tecnología desarrollada para la guerra no tendría efectos y sobretodo el de control por parte de los estados sobre sus ciudadanos.

Todo el sistema nos anima a exponernos en Facebook, en twitter, en instagram lo que pensamos, lo que opinamos, lo que vivimos, como vivimos, lo que nos gusta y como nos gusta. Todo con el único interés de crear perfiles de comportamiento que nos convierten en estadísticas grupales fáciles de detectar y de manipular.
Pero todo esto ha sido premeditado. De hecho no es ningún secreto que los realities fueron creados a partir del concepto del “Gran hermano” de George Orwell, poco a poco nos fueron acostumbrando a ver la intimidad de otros en nuestra propia casa, a ser observados. Ahora años después nadie se sentiría completo si no abre las ventanas de su intimidad a través de los dispositivos que fueron diseñados con este propósito.   
  
Texto por: 
Jorge Pachón
Director.  fundacioncuartodehora

  
Contacto:

 Tel: 2153657 / Cel:  312 528 97 74

Espaciovanstaseghem@gmail.com
facebook:Espacio Van Staseghem
facebook: fundacioncuartodehora


 Imágenes cortesía de los artistas

 Urielk


COMENTARIOS

Footer Ads

Hola
Revista Urbana Parlante Amarillo Cartel Urbano
item